Mostrando entradas con la etiqueta #worldbuilding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #worldbuilding. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

Notas de Lore 2: Magia, Fundamentos

 

Fundamentos de la Magia

Primera parte de notas sobre el sistema de magia


Esta es la primera de las cuatro notas de Lore que he planeado acerca del Sistema de Magia en La Profecía del Mal, que tendrá los siguientes apartados:

  • Magia, Fundamentos: Estás aquí, ¡hola! 
  • Clases de Magia: Explicación rápida del árbol de Clases. Se tratará en profundidad en el futuro. Probablemente. 
  • Magia y salud: Consecuencias del uso de magia.
  • Magia, dones y escalas de poder: Detalles de magia más avanzados.

Como hice en "¿Qué es la Profecía?", voy a poner notas al pie con explicaciones de términos que aún no han aparecido en la historia o para indicar su momento de aparición. 

Asimismo, como habrá tanto gente que quiere aprender sobre los conceptos a medida que avanza la trama como quienes los quieren Ya de Ya, apuntaré cuándo salen para que puedas decidir si leerlos en esta nota o descubrirlos leyendo. Algunos términos como la "magia", "el méner" o el "Talento" se describen tan pronto en la historia que no he apuntado el momento de su aparición.

En cualquier caso, estas notas están pensadas para complementar las explicaciones de la historia o servir como repaso. Las uso un poco para mí misme también, tanto por tener una guía sólida para escribir como porque... me encanta escribir libros de texto sobre mundos imaginarios. Soy un nerd, sí. 

En fin, no os preocupéis por leer esto más allá que para satisfacer vuestra curiosidad. Lo necesario para entender la saga aparecerá en su debido momento en la trama. Vamos allá:



Dejas la nota que acabas de recoger y, al instante, olvidas su contenido, su existencia. No tiene cabida en este mundo, en este que se pretende construir. 
Has venido buscando información, y la encuentras en la pila de hojas que hay en el escritorio. A pesar de estar perfectamente apiladas, notas que el borde izquierdo es irregular: no es secreto que fueron arrancadas de un libro de texto.
Claire no quería cargar con un tomo tan grueso en sus viajes y prefirió llevarse aquello que consideró más importante. Guiada por sus amigos, tomó las páginas que le aconsejaron y las apiló en orden, buscando el momento para unirlas con hilo en  un práctico cuadernillo. 



1. El Méner y la Magia

    La energía mágica o méner es aquello que los entes vivos canalizan de forma constante por su cuerpo, siendo necesaria para su supervivencia. Fue creada y liberada en el Eclipse[1], y solo existe sobre la Tierra, desapareciendo en el espacio exterior. 

    Aunque atraviese a todos los entes vivos, solo se denomina magia cuando es moldeado por los magos. La magia, por lo tanto, se define como "la manipulación y moldeo del méner a voluntad del mago, un arte que produce alteraciones del entorno y/o entes, provocando diversos efectos". 

2. Relación de los entes con el méner

    Para el estudio de la magia, se acuñó el término de entes[2]. Esta palabra engloba toda criatura u objeto que se halla en el planeta, siendo clasificados según cómo interaccionen con el méner:

  • Entes vivos: Aquellos que son atravesados por el méner de forma constante. Este grupo incluye tradicionalmente a los animales y determinados objetos mágicos. 
  • Entes vacíos: Aquellos que son inertes al méner y solo son atravesados por él mediante acción mágica. Engloba a los objetos.
  • Entes semi-vivos: Categoría especial que incluye a los seres vivos que no son animales, por cuyos organismos el méner circula de forma más lenta. Esto incluye a las plantas, hongos y microorganismos.

    Esta clasificación es necesaria puesto que cada tipo de ente interactúa de forma distinta frente a la magia. Tanto es así que hay dos Clases distintas sobre la magia de Manipulación de Entes: los MEVA (Manipuladores de Entes VAcíos) y los MEVI (Manipuladores de Entes VIvos). 

    Por otra parte, los entes semi-vivos comparten características con vacíos y vivos de cara a la magia, por lo que su Manipulación es más compleja. Los mayores avances en este campo se dan en el actual Bando Neutral, a menudo por Brujos[3] y una pseudo-clase de magos conocidos como "Botánicos"[4].


3. El Talento 

    Para que una persona sea capaz de manipular el méner a su voluntad (es decir, hacer magia) requiere de un proceso llamado “desatar el Talento” que la convierte en un mago. 

    El Talento es un concepto abstracto que no hace referencia a ningún órgano o concepto físico notable por medios convencionales, definiéndose mejor como un mecanismo mental. La teoría más común lo relaciona con los genes que permiten a las ocho razas sobrevivir a la presencia del méner, habiendo aparecido estos tras el Eclipse. Este conjunto de genes estarían relacionados también con el control del méner, activándose ante determinadas circunstancias por mecanismos epigenéticos. 

    Hay tres formas convencionales de desatar el Talento:

  • Heredarlo desatado de los progenitores: Les niñes de progenie maga nacen con el Talento desatado, siendo su magia encaminada a las Clases a las que pertenecen sus progenitores o su aproximación más cercana, si son Recitadores[5]. La posibilidad de heredarse apoya la teoría de un componente genético, que explicaría los casos de nacimientos de magues en familias noma. Incluso en territorio metaloide ocurren estos nacimientos, que podrían deberse a activaciones espontáneas o mutaciones.
  • Desatarlo en una academia: El Talento puede desatarse por condiciones ambientales reproducibles en una academia. Ocurre en situaciones de alto estrés para le future mague y con alta presión de méner. Las condiciones son tales que algunes candidates abandonan el proceso a mitad.
  • Circunstancias excepcionales: Los requisitos para activar el uso de méner en la academia pueden darse fuera de esta. Es la forma menos corriente pues, como ya he dicho antes, el Talento que no se hereda solo se activa en condiciones de alto estrés y/o peligro [6].


    Aquellas personas cuyo talento no se ha desatado se denominan Noma.



Notas al pie:

[1]Eclipse: Aparece por primera vez en el Capítulo 5, Primera Parte. El Gran Eclipse es un evento que solo ha aparecido mencionado. 
[2] Sobre Entes: Menciono por primera vez a los entes vivos en el Capítulo 1, y a los vacíos en el Capítulo 2 (ambos parte 1). Tanto estos entes como sus Clases de magia correspondientes son mencionados a lo largo de la primera parte, siendo mejor explicados ya en el Capítulo 10. Los entes semi-vivos se mencionarán ya en la Segunda Parte.
[3] Brujería: Se menciona temprano en la historia, y se explica por encima a lo largo de la Parte 1. Clase de Magia Recitada que aplica sus artes siempre sobre entes. Sus recitaciones se llaman embrujos, y estos se clasifican según si aplican a entes vivos (enajenaciones) o vacíos (encantamientos) y si se basan en la luz (bendiciones) y oscuridad (maldiciones). 
[4] Se mencionarán en la Parte 2.
[5] Recitadores: Se menciona y explica a lo largo de la primera parte. Término que engloba a las Clases de Magia que emplean recitaciones predeterminadas para hacer su magia, en vez de dar forma al méner al momento y/o según su imaginación. Engloba la Hechicería y Brujería. 
[6]Escribir notas de lore es super divertido porque acabo de caer en que claro, una situación de estrés es por ejemplo una batalla en plena guerra. Imagina que eres une soldado metaloide y con la ansiedad de pelear te vuelves mague en vez de mearte encima. Jaja- EXECUTED. (*Lo anoto en mi documento de worldbuilding). 


Ir a...

La Profecía, página principal.

Notas de Lore, ¿Qué es la Profecía?

miércoles, 22 de enero de 2025

Notas de Lore 1: ¿Qué es la Profecía?

Todo sobre la Profecía

El evento sobre el que orbita la saga


    La Profecía es un evento de origen divino que sucede periódicamente desde el Eclipse, el reinicio de todo. Otorga un Destino a niñes capaces de hacer magia desde su nacimiento, es decir, aquelles que fueran a nacer con el Talento mágico desatado[1]. Como se convierten en Elegides antes de recibir el Segundo Nombramiento[2], es tradición hablar de les Elegides como grupo y sus candidates en neutro.

El Destino es aquel poder o conjunto de poderes, cambios y dones que la Profecía otorga, cambiante con cada edición de la Profecía y siendo su primer regalo la Habilidad de Elegide. Esta Habilidad es un poder que, aunque naciente de las Clases de Magia de Inspiración[3], sigue unas normas concretas como hacen los dones de Legado[4]. Sin embargo, al contrario que estos, su poder puede sobrepasar al de los dioses[5].

A la Habilidad le pueden seguir cambios (físicos o mentales respecto a otres niñes), poderes o designios que se irán manifestando conforme le Elegide crezca y que cambian según la edición de la Profecía bajo la que nació.

Bajo la voluntad de la Profecía han marchado héroes, guerreros capaces de poner fin a guerras, salvadores de tragedias… así como villanos capaces de desafiar a dioses. Han nacido Elegides de belleza impoluta y las semillas de generaciones enteras, así como monstruos cuyo final marcaron sus propios colmillos, cerrándose en las tráqueas de sus hermanes de Destino.

La Profecía es caprichosa en los Destinos que otorga. Ni siquiera los dioses son capaces de predecir qué traerá su siguiente edición. Los mortales solo pueden esperar a que las campanadas que anuncian su llegada suenen y los moradores de las Torres, los dioses de la Corte Celestial, transcriban qué está por llegar al mundo.


Etapas de la Profecía


  • Anunciación: Ocurre tras la muerte de le Últime Elegide de la edición anterior. La Torre de Dioses Central trae las Leyes Únicas de la nueva Profecía.
  • Selección: Dura cinco años. Periodo en el que nacen les Elegides y sus Profetas correspondientes reciben una marca con su número y saber sobre su Destino. Los Profetas no son necesariamente magos.
  • Ceremonia de Revelación: Ritual con el objetivo de revelar Elegides. Para el ritual se llevan candidates al Observatorio de una Sede del Consejo y se ejecuta el Hechizo de Marcado. Si entre les candidates hay al menos une Elegide, la recitación se activa y comienza el Marcado.
  • Marcado: Periodo de tiempo durante el que se otorga una Marca en la piel de cada une de les Elegides, señalándole como tal. Dura tantas horas como Elegides haya en esa Profecía, apareciendo una Marca por hora. Al ser marcade, le Elegide se desmaya y durante su inconsciencia puede ver a su Profeta, por si desea buscarlo para conocer a su Destino. La aparición de la Marca acelera la compleción del Destino. 
  • Observación: Periodo hasta la siguiente Profecía. Se puede pedir la designación de un Director de la Observación desde las Torres de Dioses para que vele y encuentre al resto de Elegides.


Leyes Sagradas


    Son las normas que sigue la Profecía, desde los requisitos de su elección hasta los efectos que aplica. Se dividen en dos:

Leyes Sagradas Generales

    Son comunes a todas las Profecías. Al contrario que las Leyes Sagradas Únicas, no fueron estipuladas en ninguna Profecía como tal, si no que su contenido fue recogido de los estudios de Namare y otras divinidades, así como de observar a sus Elegides. 

    Son las siguientes:

1. Les Elegides tienen el Talento desatado de nacimiento. Es decir, son magues desde que nacen. Su primer don es siempre la Habilidad de Elegide un don que poseen desde el inicio independientemente de su herencia familiar mágica[6]. La Habilidad pertenece a una o varias de las Clases de Magia de Inspiración, aunque sigue unas normas similares a las Clases Recitadas[7] como los dones de Legado. 

2. Las Profecías se Anuncian tras la muerte de le últime Elegide de su edición.

3. Les Elegides tienden a madurar psíquica y físicamente más rápido que otres niñes de su edad.

4. Si une Elegide tiene hermanes en rango de selección de la Profecía, probablemente también sean Elegides. 
    Es más probable cuanto más cercana sea la edad de ambos, hasta en un 70% en el caso de gemelos idénticos. Curiosamente, en este último ejemplo, los Destinos otorgados por la Profecía seguirían siendo diferentes. 

5. El poder de une Elegide puede llegar a superar al de un dios. 
    La Habilidad de Elegide siempre está por encima de las normas de lo divino, y la magia de estos últimos supera la de los mortales.

 Ejemplo: Si une Elegide tiene como Habilidad algún tipo de Telepatía, esta se emitirá independientemente de las contra-magias que haga un dios para evitarla.
    El resto de las artes de une Elegide pueden llegar a superar a las de un dios, pero costará más cuanto más alejadas estén de su Habilidad y Destino. 

6. Une Elegide jamás podrá ascender a divinidad. 
    Son mortales, para que el ciclo de Profecías no se interrumpa.

Leyes Sagradas Únicas

Varían con cada edición y se descubren en la Anunciación. Incluyen requisitos además del Destino que da a sus Elegides. 

Las Leyes de la Profecía actual son tres. Las dos primeras describen que serán trece les Elegides de esa edición, de linaje humano o ángel en al menos una de sus mitades”.

Más preocupante es la ley que habla de su Destino:

“Serán otorgades con el don de enfrentarse a cualquier sino, bajo el eco de antiguas glorias y la sed de grandes bestias. Sangre roja se oscurecerá, delicadas manos se tornarán garras y bocas pulirán con el afilar de colmillos. Entre tanto cambio, las antiguas historias que prometen victoria pueden tornarse una cacofonía de agonía y dolor, el camino a la cordura cada vez más difuso. El cambio trae poder, libertad, mas depende de su recipiente alzarse como héroe o rugir como simple bestia. Mortales y dioses podrán señalar a las trece estrellas fugaces que nacen bajo este siglo, temerosas de su poder y cambio, a las que llamarán monstruo u alabarán como héroes, aun rechazando sus formas. Teman o no los cuernos que brotan o la sangre de antiguos demonios que palpita en sus venas, es elección de les Elegides bajo qué designios marchar”.

Esta última ley es un extracto de la transcripción obtenida de las Torres de dioses, tercer y último intento, del que se rescataron más párrafos. Como suele ocurrir con la Ley que trata del Destino de la Profecía, el fragmento es largo y cuesta transcribir por completo, por lo que se ha perdido información que los dioses han interpretado y completado gracias a su experiencia.  

Es por ella que esta última edición se llama “La Profecía del Mal”.


Notas al pie:

[1] “Desatar el Talento” es el primer paso para convertirse en mago. Es un proceso que se realiza en academias o que puede surgir bajo condiciones concretas, como nacer de padres magos. Capítulo 1, Parte 1

[2] En el Bando Mágico y parte del Neutral se adoptó la costumbre de dar un primer nombre neutro a la descendencia, pues en su primera infancia esta todavía no tiene conciencia sobre su género para decidir al respecto. Sobre los cinco años, se realiza en Segundo Nombramiento donde a le niñe, considerade de género neutro hasta el momento, se le da la opción de escoger un nuevo nombre típicamente asociado a los géneros binarios que conocemos hoy en día o conservar el suyo neutro, entre otras opciones. Se habla en el capítulo 2, Parte 1.

[3] Las Clases de Magia de Inspiración son aquellas que no se valen de recitaciones escritas previamente para realizar sus artes. Es decir, su usuario les da forma al momento.

[4] Dones de Legado: Don mágico que sigue unas normas concretas de uso y es heredada al primogénito de la familia que lo porte.

[5] Los dioses o elevados son aquellos magos cuyo poder ha crecido tanto que su presencia es inestable en la tierra, por lo que se les ofrece habitar las Torres de Dioses. Son inmortales y su magia prevalece sobre la mortal.

[6] Normalmente la descendencia maga presenta poderes similares a los de sus progenitores.

[7] Estas son las Clases de Magia que realizan sus artes a través del uso de recitaciones preestablecidas.



Ir a...

La Profecía, página principal.

Notas de Lore 2: Magia, Fundamentos. 


La Perdición del Entomólogo: Cuarto Texto

Enjambre Corté la mitad de mis cabellos para que me trataras de duque, pues no soy tan pretencioso como para pedir el título de Rey. Soy con...